
Dichas cifras fueron retomadas de las defunciones registradas y recopiladas por el INEGI, por lo tanto, 362 corresponden a Oficialías del Registro Civil, 256 Agencias del Ministerio Público y 104 Servicios Forenses. Se sabe que a partir del año 2015, el INEGI ha sustentado su información en los Servicios Médicos Forenses por medio de los certificados de defunción por muertes accidentales y violentas. Asimismo, de las Oficialías del Registro Civil por medio de actas y certificados de defunción, por lo tanto, al buscar complementar los datos, también se valen de los informes proporcionados por las agencias del Ministerio Público.
La clasificación de homicidio se encuentra dentro de las defunciones accidentales y violentas que se reconocen en el certificado, por consiguiente, es fundamental especificar entre una presunto homicidio, un presunto accidente o un presunto suicidio para poder identificar a qué hecho pertenece.
Con base en cifras preliminares, en 2020, se registraron 36 579 homicidios en México, una tasa igual a la de 2019, de 29 #homicidios por cada 100 mil habitantes. https://t.co/zcIItDYKQP #INEGI pic.twitter.com/yqxZzpfTz9
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 27, 2021