
Hasta el momento, de acuerdo con el especialista Eduardo Guerrero, esta cifra ha sido la más certera que se ha ofrecido, debido a que está basada en los informes forenses de las víctimas y en las carpetas de investigación, por lo que señala que, a pesar de la crisis por Covid-19 que se vive en México y el mundo, los líderes del crimen organizado no se han detenido.
Asimismo, señaló que, a pesar de que la pandemia ha significado una crisis económica en gran parte del mundo, para los grupos criminales no ha resultado ser un golpe pues el número de asesinatos aumentó un 3.5% a comparación de 2019.
Diversas investigaciones señalaron que la pobreza de millones de mexicanos, así como la frustración por no salir adelante es un factor que los lleva a acabar en manos del narcotráfico, siendo los jóvenes el mayor porcentaje en cuanto a víctimas que fueron ejecutadas por los narcos el año pasado, de igual manera, se registró un aumento en el porcentaje de víctimas mujeres.
Con información de: Infobae.