
El Inegi al presentar los resultados de la Encuesta nacional de victimización de empresas 2019, explicó que el costo por inseguridad y delito en los negocios fue de 226 mil millones de pesos el año pasado, 35 por ciento superior a los 168 millones registrados en 2017.
De dicha cantidad, 93 mil millones de pesos (41%) son de pérdidas económicas, mientras que los 133mil millones (59%) restantes fueron gastos de empresa de prevención.
El Inegi estima que 30.5 por ciento de las unidades económicas fueron víctimas de algún delito en 2019, para 2017 esta cifra fue de 33.7 por ciento.
El porcentaje víctimas de delito por sectores, el 34.2% los comercios; los industriales en 24.4% y los de servicios en 27.8%. Por tamaño, 51.5% de empresas grandes; medianas 56.4%; pequeñas 48.3% y las micro 29.6%, fueron víctimas de algún delito.
En 2019 ocurrieron 3.9 millones de delitos, el de mayor incidencia fue la extorsión, seguido del robo o asalto a mercancía, dinero, insumos o bienes.
El costo promedio del delito por unidad económica en 2019 fue de 85 mil 329 pesos, mientras que en 2017 fue de 66 mil 031 pesos. En las unidades económicas grandes el costo promedio pasó de 1.9 a 1.5 millones de pesos entre 2017 y 2019, de igual forma en las unidades económicas medianas pasó de 725 mil a 545 mil pesos, mientras que en unidades económicas pequeñas pasó de 241 mil a 279 mil pesos.
La cifra negra de los delitos ocurridos en 2019 al sector privado asciende a 92 por ciento, en los cuales no hubo denuncia, o bien, no se inició una carpeta de investigación. Dicha cantidad resulta ser estadísticamente superior a 86.6 por ciento estimado en 2017.
#INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas #ENVE2020 https://t.co/sYsKNEnJQl #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/BFwKMh6bFj
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) December 10, 2020