
El pasado 12 de mayo las empresas Finley Resources Inc., MWS Management Inc., y Prize Permanent Holdings, interpusieron la demanda en contra del gobierno mexicano, registrándose la controversia con el número ARB/21/25, por lo que la instancia tendrá que evaluar si los cambios se encuentran apegados a los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al igual que al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Se tienen tres años, luego de su finalización, para poder presentar demandas basándose en las reglas del acuerdo comercial. Las notificaciones serán enviadas a la Dirección General de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional de la Secretaría de Economía.
El 29 de abril el Senado aprobó el dictamen con el cual se le quita a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) la facultad para sujetar a principios de regulación asimétrica las ventas realizadas por Pemex respectos a hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos. Esta fue avalada en lo general y partículas con 68 votos a favor y 51 en contra.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) alertaron sobre un supuesto daño que representa en la inversión privada en el país, asimismo, criticaron la falta de una amplia discusión.
Con información de: El Universal.