
De acuerdo con la agencia Efe, la empresa emitió un comunicado en el que rechaza la investigación realizada por Forbidden Stories y Amnistía Internacional (AI) y publicada en el Washington Post.
En la investigación se revela que países como México, India, Hungría y Marruecos, se había utilizado Pegasus para infiltrar al menos 37 contactos de una lista de 50 mil celulares.
Esta presunta lista estaría conformada por jefes de Estado, 600 políticos, 189 periodistas, 85 activistas y 65 importantes empresarios.
”Los editores decidieron seguir adelante con esta historia, incluso después de que quedó claro que sus fuentes no identificadas los habían engañado, probablemente intencionalmente”.
La empresa afirmó que este software que ha causado tanta polémica, se creó con el único objetivo de “salvar vidas”.
“El Grupo NSO está en una misión para salvar vidas, y la compañía ejecutará fielmente esta misión sin inmutarse, a pesar de todos y cada uno de los intentos continuos de desacreditarlo con motivos falsos”