
De acuerdo con ‘Proceso’, en la orden de aprehensión también se incluye a Claudia Priscila y Adriana, exempleadas del PRI en la capital las cuales presuntamente se encargaban de reclutar la red de prostitución. Mientras tanto, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha bloqueado las cuentas de los imputados.
Los delitos por los que se les acusan son considerados graves dentro de las leyes penales vigentes desde 2014, el exlíder priísta y los coacusados no podrán enfrentar su proceso penal en libertad al momento en el que sean detenidos.
La averiguación se inició luego de que se revelara el reportaje ‘Opera Red de Prostitución en el PRI-DF’, el 2 de abril de 2014, donde la periodista Carmen Aristegui señaló a De la Torre por encabezar una red de prostitución que operaba en la sede del PRI en la capital.
Dicha orden de aprehensión, así como el último filtro en donde se avala si las mujeres eran contratadas con la finalidad de ofrecer servicios sexuales a su jefe llegan siete años después de la publicación del reportaje.
Ante esto, la FGJCDMX ha declarado que se realizó una investigación apegada a la Ley con la cual se puede establecer la posible responsabilidad de los señalados.
En seguimiento a la investigación en contra del ciudadano Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, la #FGJCDMXInforma que obtuvo de un juez penal, en el sistema tradicional, orden de aprehensión en contra de dicha persona, así como en contra de cuatro más https://t.co/PFgdNwWLAV pic.twitter.com/lGZQbdK736
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) March 9, 2021