
Las empresas salvadoreñas y los negocios deberán aceptar este tipo de monedas digitales como forma de pago.
Esta decisión ha generado controversias tanto dentro como fuera del país, poniendo sobre la mesa las oportunidades y peligros que podrían provocar las criptomonedas.
Hace tres meses la Asamblea Legislativa aprobó la llamada Ley Bitcoin, consiguiendo 62 votos a favor de los 84 diputados.
Para incentivar a la población, el gobierno salvadoreño invitó a descargar una nueva aplicación que regala 30 dólares en bitcoins.
Como toda innovación, el proceso del #Bitcoin en El Salvador tiene una curva de aprendizaje. Todo camino hacia el futuro es así y no se logrará todo en un día, ni en un mes.
— Nayib Bukele 🇸🇻 (@nayibbukele) September 6, 2021
Pero debemos romper los paradigmas del pasado. El Salvador tiene derecho a avanzar hacia el primer mundo.
Por su parte, Nayib Bukele, presidente de El Salvador, mencionó a través de su cuenta de Twitter que ya compró sus primeros 200 bitcoins y que trabajará para obtener más.
Con esto, El Salvador pretende impulsar el desarrollo económico y el empleo, así como beneficiar a quienes envíen remesas.
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional alertaron que los salvadoreños no están preparados para adoptar las criptomonedas.
Mientras que la crítica asegura que esto es un movimiento de búsqueda de atención y de distracción de “un régimen totalitario”.
La Ley Bitcoin establece que el uso de la moneda virtual será irrestricto “con poder liberatorio e ilimitado en cualquier transacción y a cualquier título que las personas naturales o jurídicas públicas o privadas quieran realizar”.