
Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), junto con Jorge Alegría, encargado del desarrollo de negocios para América Latina en CME Group, explicaron, mediante el podcast ‘El agua en el mercado de futuros’, el motivo por el cual el agua ahora cotiza en la bolsa de Nueva York.
Alegría mencionó que el agua ha entrado al índice Nasdaq Veles California Water Index, como NQH2O debido a que buscan informar sobre el comportamiento del precio de dicho recurso en California, buscando que los usuarios de agua puedan apoyarse de dicho indicador con la finalidad de cubrir mejor sus riesgos.
Detalló que dicho índice fue creado desde 2018 como fin informativo, sin embargo, ahora se podrá comprar o vender en todo mundo.
Alegría señaló que son instrumentos financieros (agua, maíz, petróleo) que se cotizan en el mercado con el propósito de permitirle a los inversionistas o usuarios comprar o vender, asimismo, el objetivo es ponerle un precio el día de hoy, pero entregarlo en el futuro, otorgando así la posibilidad de cubrir riesgos.
Al cerrar el trato, el comprador podrá pagarlo tiempo después, dejando una cantidad de entre el 5 y 10% con la finalidad de garantizar el cumplimiento de la compra, el monto completo será pagado al vencimiento.
Es importante mencionar que el especialista informó que la entrada del agua a la bolsa no tiene que ver con su escasez o con el cambio climático, sino porque su valor es volátil pues, a principios de año el índice estaba sobre los 250 dólares, sin embargo, al día de hoy, la operación se encuentra en 508. El indicador llegó a cotizar en 800 dólares.