
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) señaló que en los últimos ocho años la pobreza infantil en México ha cambiado poco, debido a que el 50 por ciento de niñas, niños y adolescentes viven en la pobreza, mientras que el 60 por ciento no tienen seguridad social.
Este lunes Unicef presentó el ‘Informe Anual 2019: Avances y desafíos para la niñez y la adolescencia en México’, donde destacó que de los 126 mil millones de habitantes que se contaron en el 2019, 39.8 millones son menores.
Asimismo, el fondo señaló que pese a los programas sociales aún hay un 60 por ciento de niñas, niños y adolescentes que no cuentan con seguridad social.
“Si bien México ha realizado importantes esfuerzos para asegurar y generar condiciones óptimas de desarrollo y bienestar para cada niña, niño y adolescente, aún persiste un gran número de desafíos: por ejemplo, eliminar la violencia en contra niñas, niños y adolescentes, garantizar un trato humano y digno a toda la infancia y adolescencia migrante y reducir los índices de sobrepeso y obesidad que afectan la vida de niñas y niños”, menciona en el informe.
Como se mencionó anteriormente, el 18 por ciento de los menores de cinco años no se desarrollan adecuadamente, principalmente aquellos que viven en comunidades indígenas marginadas.
Hoy presentamos nuestro informe anual con las acciones que implementamos en 2019 en favor de niñas, niños y adolescentes en México, especialmente de los más vulnerables.
— UNICEF México (@UNICEFMexico) July 20, 2020
Conócelas aquí: https://t.co/BNyAsqrZLN#UNICEFMX2019 pic.twitter.com/y6B7YtZR9C