
Destacó la participación de los ingenieros militares que han favorecido para el avance de la obra, además de generar un ahorro económico al costo de la construcción.
Jiménez Pons dijo que su administración respeta las decisiones que tome el Poder Judicial ante una serie de amparos, explicando que estos impiden nuevas construcciones, mientras que su plan de trabajo señala que trabajarán rehabilitando zonas donde ya existía vía férrea.
El titular de FONATUR argumentó que la administración del presidente López Obrador tiene una política nacionalista, por lo que consideran que el Ejército se podría convertir en el “vigilante” del Tren Maya para evitar que próximos gobiernos intentes privatizarlo.
Afirmó que todas las ganancias generadas por el Tren Maya pasarían al fondo de pensiones del Ejército mexicano.
"El Tren Maya tiene que estar en operación para finales de 2023": Rogelio Jiménez Pons en #MeLoDijoAdela📻 https://t.co/hHpwaMxl0V
— Adela Micha (@Adela_Micha) March 17, 2021
"Tendrá 21 estaciones el Tren Maya, han ido subiendo y posiblemente habrá otra más": Rogelio Jiménez Pons en #MeLoDijoAdela📻 https://t.co/hHpwaMOWpv
— Adela Micha (@Adela_Micha) March 17, 2021