
Este miércoles, el funcionario presentó el informe semestral sobre Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas, donde señaló que el 24.70 por ciento se trata de mujeres, la mayoría son niñas y adolescentes, lo que se le atribuye a la trata de personas.
Asimismo, mencionó que durante el sexenio actual, se ha reportado la desaparición de 49 mi 581 personas, de las cuales han sido encontradas 28 mil 035, no obstante, del 2018 a junio de 2021, desaparecieron 21 mil 546.
Encinas señaló que desde 1964 hasta la fecha se tiene un registro de 220 mil 330 personas de las que se tiene reportada su desaparición, pero 89 mil 488, es decir, el 40.6 por ciento, continúan sin ser localizadas.
También explico que durante la actual administración se ha exhumado a dos mil 025 cuerpos, de los cuales mil 153 fueron identificados y 822 fueron entregados a sus familiares.
Por su parte, Karla Quintana, comisionada Nacional de Búsqueda detalló que las entidades donde se registra la mayoría de los reportes de desaparecidos son la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Sinaloa y Zacatecas.