
Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, señaló que se busca que este delito tenga una sanción de entre 40 y 60 años de cárcel, además, buscan que el feminicidio sea castigado por una sola razón de género y no por siete como se hace actualmente.
En el artículo 325 del Código penal Federal se estipula que para castigar este delito se contemplan siete causas, entre ellas, que la víctima presente signos de violencia sexual, se le hayan infligido lesiones o mutilaciones, por lo que ahora buscan que cualquier tipo de violencia contra la mujer se califique como feminicidio.
“Yo creo que obligarlos a que en todos los casos de muerte violenta tengan que acudir a esta figura legal para ver que se aplique la mayor pena a quien haya cometido este delito, nos va a ayudar; no modifica lo que ustedes hicieron, al contrario, lo ratifica y sostiene mejor”, aseguró Manero.
Este jueves se reunieron de manera virtual el titular de la Fiscalía y legisladores, donde abordaron este tema, por su parte, Laura Rojas, presidenta de la Cámara de Diputados, celebró esta propuesta de homologar los feminicidios a los congresos locales y que se castigue y persiga de la misma manera en todo el país para garantizar justicia para las víctimas.
“A partir de un análisis integral de los 28 tipos penales existentes en todo el país, se arribó a la conclusión de homologar la sanción para fijar de 40 a 60 años de prisión y de 500 días de multa. Se hace énfasis en que de conformidad con el tipo penal se establece la pérdida de derechos en relación con la víctima, incluidas las de carácter sucesorio”, señaló Rojas.
Asimismo, buscan incluir nuevos elementos para castigar el delito en el ámbito comunitario, donde exista violencia de género en municipios que se rigen por sistemas normativos interno o de usos y costumbres.
TRANSMISIÓN DIFERIDA / Presentación de la Propuesta de tipo penal homologado del delito de Feminicidio https://t.co/BsZ3oAAMK2
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) August 13, 2020
“Otro tema es de las amenazas indirectas. En diversos casos se ha constatado que se verifican amenazas, aunque no de manera directa hacia la víctima sino utilizando como intermediarios a personas de su entorno cercano- El reconocimiento de este tipo de amenazas permitirá que el Ministerio Público pueda sustentar como datos de prueba las declaraciones de las personas del entorno inmediato de la víctima”.
En México se registra un asesinato de mujer cada dos horas y media, muchas fueron víctimas de violación, torturas, mutilaciones y tiradas en la calle, ante estos hechos los legisladores pretenden fortalecer el castigo ante este delito.