
Algunos de los síntomas son: fatiga, nausea, vómitos, pérdida del apetito, fiebre y color amarillo en piel y ojos (ictericia). Existe una vacuna en contra del virus tipo B, mientras que los tipos A y E, en algunos casos, el sistema inmune genera una respuesta para combatir la infección. Se recomienda la higiene de manos y alimentos, las practicas sexuales protegidas, tatuarse en lugares certificados y evitar la exposición con objetos punzocortantes contaminados.
Los virus tipo A y E se transmiten por consumo de agua o alimentos contaminados, mientras que los tipos B, C y D se deben por contacto con sangre o fluidos corporales. Se estima que en México cada 30 segundos fallece una persona por síntomas relacionados a la hepatitis.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en América Latina 5.4 millones de personas viven con hepatitis B de las cuales 23 mil mueren cada año. Con hepatitis C están infectadas 4.8 millones y 84 mil mueren al año debido a que es una enfermedad grave.
En la Organización Panamericana de Salud (OPS) se esperaba que para el año 2030 las infecciones por los tipos B y C estuvieran erradicadas, pero la interrupción de los servicios de salud durante la pandemia por Covid-19 en más de 18 países de América Latina y el Caribe ha retrasado el tratamiento y diagnóstico de la enfermedad. Sin embargo, se espera que aún sea un objetivo alcanzable procurando la salud y bienestar del continente. Por ello el lema de este año en el día conmemorativo es: "La hepatitis no puede esperar".
Los medicamentos antivirales pueden curar a más del 95% de las personas contagiadas con hepatitis C, el problema es que solo el 22% de los enfermos tiene un diagnóstico confirmado.
La OPS recomienda que todos los recién nacidos sean vacunados en contra de la hepatitis B y que los servicios de testeo, prevención, vacunación y tratamiento sean integrados en la atención de salud primaria.
Hoy es el Día Mundial de la #Hepatitis, un día que tiene por objetivo intensificar la lucha internacional contra esta enfermedad, alentar la actuación y la participación de todos para la prevención, detección temprana y un tratamiento efectivo para la Hepatitis. pic.twitter.com/LOk28qd75d
— Corporativo Neomedica (@neomedicamx) July 28, 2021
#28DeJulio #DíaMundial contra la #Hepatitis, pretende concientizar sobre las hepatitis víricas, que inflaman el hígado y provocan diversas enfermedades de gravedad. El tema de este año es «La hepatitis no puede esperar». #FuerzaFEDESSP @agusaviles1 @palomitarelowde @valenzo14 pic.twitter.com/ISAHZS38RN
— fedessp oaxaca (@OaxacaFedessp) July 28, 2021