
Un estudio encabezado por la Universidad de Oxford y publicado en la revista “Science” reveló que la variante VB surgió en los años 90 en Países Bajos y se propagó más rápido que las otras durante 2000, no obstante, ha disminuido desde 2010.
Los resultados de la investigación arrojaron que existe una diferencia significativa antes del tratamiento antirretroviral comparado con los pacientes infectados con otras variantes del VIH.
Entre las diferencias resalta que la variante VB tiene una carga viral de 3,5 y 5,5 veces mayor y más riesgo de transmisión.
El VIH afecta al sistema inmunitario y con la VB los glóbulos blancos CD4 decrecen dos veces más deprisa, por lo que aquellos que estén infectados corren un riesgo mayor de desarrollar sida de manera más rápida.
La nueva variante se caracteriza por tener muchas mutaciones repartidas por todo el genoma, es decir que no se puede identificar una única causa genética.
Los resultados del estudio señalaron que luego de iniciar el tratamiento, los pacientes con la variante VB tuvieron una recuperación del sistema inmune y una supervivencia similar a la de las personas con otras variantes del VIH.
No obstante, los especialistas puntualizaron en que la VB afecta más rápido al sistema inmune, por lo que un diagnóstico a tiempo es fundamental para iniciar el tratamiento a tiempo.
“Dado que la variante VB provoca un declive más rápido del sistema inmunitario, es fundamental que los individuos sean diagnosticados de forma temprana y comiencen el tratamiento lo antes posible”, menciona el estudio.
El virus VIH-1 afecta alrededor de 38 millones de personas en todo el mundo y hasta el momento ha provocado la muerte de 33 millones.