
El funcionario estatal detalló que dos personas continúan hospitalizadas y reciben tratamiento por la enfermedad conocida como hongo negro.
De acuerdo con las observaciones, los cuatro casos que se han presentado en Culiacán y Mazatlán son en pacientes con problemas diabéticos y que fueron afectados por Covid-19, por lo que desarrollaron Mucormicosis, como en realidad se llama la enfermedad.
“No es para causar alerta o alarma epidemiológica, es una enfermedad que tienen muchos años de existir, se presenta en pacientes inmunocomprometidos, en los diabéticos, en los que toman inmunosupresores”, comentó.
Encinas Torres puntualizó en que dicha enfermedad, la cual es altamente contagiosa, no representa un motivo de alerta en Sinaloa.
Finalmente, mencionó que durante toda la pandemia se han registrado más de 66 mil casos en Sinaloa, de los cuales solamente cuatro han desarrollado hongo negro, representando una cifra muy baja.