
En una jornada que duró aproximadamente 15 horas continunas, el partido Morena dio a conocer los resultados de sus encuestas internas que definieron a los aspirantes a gobenar una de las nueve entidades de la República, que serán disputadas el próximo año.
Uno de los principales lineamientos para revelar los nombres ganadores, fue el anuncio en orden alfabético inverso, es decir, iniciando con Yucatán, seguido de Veracruz, Tabasco, Puebla, Morelos, Jalisco, Guanajuato, Chiapas y Ciudad de México. El motivo dijo el Presidente Nacional de Morena, Mario Delgado, fue para ponerle "emoción".
"Es para ponerle emoción, es un tema de orden. Confiamos en todos nuestros compañeros y compañeras de la Ciudad de México, son hombres y mujeres de principios, de valores, comprometidos con el proyecto de transformación", señaló minutos antes de la encerrona.
Debido a los criterios de paridad de género establecidos por el Instituto Nacional Electoral, en los que pide a los partidos políticos postular a cinco mujeres y cuatro hombres en total, para participar en los comicios de 2024.
El primer candidato dado a conocer fue Joaquín, "Huacho", Díaz Mena, exdiputado del Congreso local quien irá por la gubernatura de Yucatán. En el anuncio siguió la exsecretaria de Energía del Gobierno Federal, Rocío Nahle, quien obtuvo la mayor puntuación en las encuestas e irá por la gubernatura de Veracruz, así como Javier May será el Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Tabasco.
El senador Alejandro Armenta resultó triunfador en las encuestas por Puebla, Margarita González en Morelos, Claudia Delgadillo en Jalisco; Alma Alcaraz, fue elegida para representar a Morena en Guanajuato y Eduardo Ramírez en Chiapas.
El resultado final para la Ciudad de México fue del 40.5% para Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad y del 26.7% para Clara Brugada, alcaldesa con licencia de Iztapalapa, sin embargo, debido a la regla de paridad de genero, se decidió que Clara fuera la candidata.
Pero, ¿quiénes son estos personajes políticos?
Joaquín, "Huacho", Díaz Mena
Inició su vida en la función pública en 1994, cuando se desempeñó como analista de costos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) Delegación Yucatán. Entre 1989 y 1998 fue pescador en el Puerto de San Felipe Yucatán, asistente de buzos de langosta y pescador de pulpo, de acuerdo con una semblanza difunfida por el Partido Acción Nacional (PAN), al que Joaquín ‘Huacho’ Díaz renunció en marzo de 2018.
se desempeñó como Gerente de Alimentos del “Restaurante Mesón la Hacienda” (1995-1996), Gerente Nocturno del “Hotel Club las Velas” (1996-1997), en Cancún, Quintana Roo; después regresó a su labor como docente de inglés (1997-1999) en los Colegios de Bachilleres de los municipios de Calotmul, Tizimín y Río Lagartos y de telesecundaria en las “Coloradas Yucatán”.
Rocío Nahle
Ha sido diputada Federal y Coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA en la LXIII Legislatura (2015-2018); senadora con licencia, formó parte del Grupo Parlamentario de Morena del 1 de septiembre al 27 de noviembre de 2018. Su formación académica es la de ingeniera Química por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) de 1981 a 1986, con especialidad en Petroquímica por la misma institución.
Realizó un diplomado en Ingeniería Química de procesos por la Universidad Nacional Autónoma de México y un diplomado en Viabilidad económica en procesos Industriales por la Universidad Veracruzana.
Inició su carrera laboral en los complejos Petroquímicos de Pajaritos, Cangrejera y Morelos de PEMEX, donde se desempeñó en las áreas administrativas, financieras, de procesos, planeación y control de calidad. Además, en la iniciativa privada ha laborado en Industrias Resistol.
Javier May
De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa (SIL) de la Secretaría de Gobernación (Segob), May Rodríguez nació el 5 de mayo de 1966, tiene 57 años de edad y tiene una formación académica hasta la educación media superior, o bien, de Bachillerato.
En 1990, se tiene registró de que fungió como dirigente del Comité Ejecutivo del PRD. Después, entre 1994 y 2000, el tabasqueño tuvo participación en la campaña de Andrés Manuel López Obrador, entonces candidato del PRD a la gubernatura de Tabasco, así como también participó en la Caravana por la Democracia del PRD, y también fue dirigente del Comité Estatal y Municipal del PRD en Tabasco. Su último cargo fue como promotor del candidato del PRD a la Jefatura Delegacional del Distrito Federal. Sin embargo, para 2013, retomó sus labores al interior de un partido, pero en esta ocasión, con Morena, pues fungió como el presidente ejecutivo estatal del partido guinda.
Alejandro Armenta
es licenciado en Administración Pública por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; maestro en Administración Pública de Calidad en la Gestión Pública Local por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), en Puebla; más recientemente, cursó el doctorado en Administración Pública en la misma institución.
Su cargo como senador de la república fue representando al estado de Puebla dentro del grupo parlamentario Morena. Integra las siguientes comisiones: Economía, Relaciones exteriores, Seguimiento al TMEC, Energía. A finales de mayo del 2017 se incorpora al Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, sumándose formalmente al Movimiento para impulsar la Cuarta Transformación en el país.
Durante los 3 años que lleva desempeñándose como Senador, Alejandro Armenta ha impulsado como Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, reformas fundamentales para consolidar y contribuir al cumplimiento de los objetivos centrales, propuestos por el Ejecutivo Federal en materia financiera y recaudatoria.
Margarita González
licenciada en Turismo por el Coneval, empresaria en el ramo del turismo y ex directora general de la Lotería Nacional, logró afianzar la candidatura de la Cuarta Transformación rumbo a la gubernatura del estado de Morelos.
Al lograr la ventaja en las tres encuestas presentadas la tarde del viernes 10 de noviembre, el líder nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, confirmó que conforme a las reglas ella quedaba firme en la coordinación de la defensa de la 4T en Morelos.
Participó en el Movimiento Revolucionario del Pueblo, en la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, en el Partido Mexicano Socialista, dentro del Partido de la Revolución Democrática y recientemente en Movimiento de Regeneración Nacional.
Claudia Delgadillo
Es actualmente legisladora del Partido Verde en la Cámara de Diputados. Nació el 24 de julio de 1972 en Guadalajara, Jalisco. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Guadalajara, también fue docente de esta misma área. Ha sido diputada federal de 2012 a 2015, luego diputada local en su entidad de 2015 a 2018. Ha ocupado en cargos internos del Partido Revolucionario Institucional, luego pasó a Morena donde fue candidata a la presidencia municipal de Guadalajara, además de coordinadora de campaña presidencial en la entidad.
Alma Alcaraz
Es licenciada en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Sinaloa. La actual diputada local es originaria de Sinaloa e inició su trayectoria política como panista en su estado. La primera vez que ocupó un cargo de elección popular fue en el periodo de 1999 a 2001 cuando se convirtió en diputada local con el partido blanquiazul en Sinaloa. Continúo participando en el ámbito político y en 2006 se incorporó como diputada federal panista hasta 2009.
Eduardo Ramírez
Fue presidente municipal de su natal Comitán de 2008 a 2010, en la LXII legislatura representó al distrito 8 de Chiapas como diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Su contribución se extendió al ámbito estatal, sirviendo como secretario general del gobierno de Chiapas de 2013 a 2015, durante la administración de Manuel Velasco Coello. En la LXVI legislatura del Congreso del Estado de Chiapas (2015-2018), ocupó el cargo de diputado y presidió la mesa directiva.
Fue presidente municipal de su natal Comitán de 2008 a 2010, en la LXII legislatura representó al distrito 8 de Chiapas como diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Su contribución se extendió al ámbito estatal, sirviendo como secretario general del gobierno de Chiapas de 2013 a 2015, durante la administración de Manuel Velasco Coello. En la LXVI legislatura del Congreso del Estado de Chiapas (2015-2018), ocupó el cargo de diputado y presidió la mesa directiva.
Clara Brugada
Se reeligió como alcaldesa de Iztapalapa luego de ganar las elecciones del pasado 6 de junio del 2021, como abanderada de la coalición PT-Morena. Comenzó su camino en la política en la década de los 80, al unirse a la Unión de Colonos de San Miguel Teotongo. En 1995 se unió a las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Antes de encabezar la alcaldía Iztapalapa, Brugada se desempeñó como diputada de la LVII Legislatura de la de 1997 a 2000. De 2000 al 2003 fue diputada local en la II legislatura de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Además de haber sido dirigente de varias organizaciones sociales, Brugada fue consejera nacional del PRD en 2002.
Es licenciada en Economía por la UAM Iztapalapa. En la iniciativa privada se ha desempeñado como integrante del consejo directivo de la organización civil Equipo Pueblo, A.C. Además, fue delegada de la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).