
El arzobispo sudafricano fue un luchador social, se pronunciaba en contra del racismo, era activista por la igualdad y los derechos humanos.
Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica, informó sobre el lamentable fallecimiento y calificó a Tutu como un “hombre de inteligencia extraordinaria, íntegro e invencible contra las fuerzas del apartheid”.
Desmond Tutu was a patriot without equal; a leader of principle and pragmatism who gave meaning to the biblical insight that faith without works is dead. We pray that Archbishop Tutu’s soul will rest in peace but that his spirit will stand sentry over the future of our nation. pic.twitter.com/ULGzhOOn9E
— Cyril Ramaphosa 🇿🇦 (@CyrilRamaphosa) December 26, 2021
Desmond Tutu nació en 1931 en Klerksdorp, al noreste de Sudáfrica. Estudiaba para ser maestro, sin embargo, tuvo que abandonar la carrera en 1953 luego de que la segregación racial se extendió en las escuelas.
Posteriormente, se unió a la Iglesia, donde desempeñó diferentes cargos como obispo de Lesotho y Johannesburgo, después fue arzobispo de Ciudad del Cabo, secretario general del Consejo de Iglesias en Sudáfrica.
Tutu siempre criticó desde la iglesia al apartheid, realizando acciones pacíficas para combatir la segregación racial.
En 1984 se le otorgó a Desmond Tutu el Premio Nobel de la Paz por su lucha por los derechos humanos.
El arzobispo fue un arduo luchador contra el apartheid, una política de segregación racial y discriminación en Sudáfrica, con la cual la minoría blanca oprimía a la mayoría negra.
Desmond se convirtió en uno de los personajes más reconocidos del país junto con Nelson Mandela, quien en 1994, cuando asumió la presidencia, nombró a Tutu presidente de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación.
El arzobispo también defendió los derechos de la comunidad LGBT+ y el matrimonio igualitario. Aseguró que “yo no veneraría a un dios que es homófobo, y eso es lo que creo profundamente sobre esto”.
Durante los años 80 encabezó la lucha contra el SIDA, promoviendo el uso de preservativos. Asimismo, criticó fuertemente la corrupción y el nepotismo del Congreso Nacional Africano.
Tutu no solamente se pronunciaba ante las injusticias de su país, si no que defendió a los tibetanos que eran oprimidos por China y en 2010 pidió a los terroristas ETA que dejaran de asesinar.
Diversas personalidades a nivel internacional lamentaron la muerte de Desmond Tutu y reconocieron su trascendencia en la lucha de los derechos humanos.
I am deeply saddened by the passing of Archbishop Desmond Tutu - a towering global figure for peace & justice, voice of the voiceless & inspiration to people everywhere.
— António Guterres (@antonioguterres) December 26, 2021
We will continue to draw strength from his humanity, passion & resolve to fight for a better world for all.
Hoy murió a los 90 años en Sudáfrica Desmond Tutu, compañero de lucha de Nelson Mandela contra el racismo. Una de sus frases es lapidaria pero contundente y cierta: «Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor». pic.twitter.com/xSy8n6aJmF
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 26, 2021
Today, we are heartbroken to learn of the passing of a true servant of God and of the people, Archbishop Desmond Tutu of South Africa. We send our deepest condolences to the people of South Africa who are mourning this great loss.
— President Biden (@POTUS) December 26, 2021
Archbishop Desmond Tutu was a mentor, a friend, and a moral compass for me and so many others. A universal spirit, Archbishop Tutu was grounded in the struggle for liberation and justice in his own country, but also concerned with injustice everywhere. pic.twitter.com/qiiwtw8a5B
— Barack Obama (@BarackObama) December 26, 2021
Expresamos nuestra solidaridad al pueblo de Sudáfrica, por el fallecimiento del arzobispo anglicano Desmond Tutu, un símbolo de la lucha contra el apartheid, galardonado con el Premio Nobel de Paz en 1984. Su trabajo en defensa de los Derechos Humanos será siempre recordado.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) December 26, 2021