
De acuerdo con el especialista Szydlo, esta época del año promueve que las personas recurran a sustancias como el alcohol y las drogas. Asimismo, explicó que incluso podrían llegar a desencadenar trastornos alimenticios y mentales, ya que factores como la falta de luz y las noches más largas podrían contribuir a que muchas personas experimenten nostalgia y melancolía.
Se ha visto que la gente suele consumir alcohol en exceso o drogas para "esconder" sus sentimientos pues, en ocasiones, son estimuladores para hacer sus actividades", detalló.
Igualmente, fue señalado que este tipo de acciones también son impulsadas a causa del entorno social y cultural de las personas que acostumbran beber mayor cantidad de bebidas embriagantes en las reuniones navideñas.
Otro de los factores que podrían incitar a las personas a recurrir a estas sustancias es la pérdida de empleo, ya que durante este mes muchos cuentan con más gastos de lo habitual, debido a ello, tienden a pedir prestado para solventar sus gastos de manera más rápida. De igual forma, externó que tras casi dos años de pandemia por el Covid-19, la gente se encuentra en un estado emocional muy inestable por la pérdida de seres queridos.
La gente no sólo tiene afectaciones económicas. Mucha gente perdió a sus seres queridos, se han enfermado de coronavirus y cuando parecía que todo iba a acabar aparece la variante ómicron, entonces todo se vuelve a complicar", afirmó.
Por otro lado, sostuvo que pese a todas las pérdidas humanas que se vivieron por la pandemia, reconoció que dicha emergencia sanitaria trajo consigo muchas cosas positivas, ya que mucha gente comenzó a prestar más atención en la salud de su cuerpo y es por eso mismo que decidieron realizar ejercicio, alimentarse saludablemente y rodearse de sus seres más cercanos.
Que empiecen a retomar la normalidad de su vida. Que hagan planes realizables, que puedan concretar y que si sientes que están en depresión pedir apoyo a los seres cercanos para recuperar el estado de balance", externó.