
“En julio sólo se perdieron 3 mil 900 empleos, la buena noticia es que en los días que van de agosto se han contratado a 14 mil 945 personas hasta el día de ayer, ya dejamos de perder empleos y ya vamos para arriba, por eso hablé de la figura de la V, nos fuimos al fondo y ya vamos de salida, yo espero que terminemos agosto ya con nuevos empleos, y de ahí para adelante, septiembre, octubre, noviembre, diciembre, para poder estar como en febrero, eso es lo que estimo, lo que yo deseo”, dijo.
Mencionó que desde marzo comenzó la crisis económica, ya que se perdieron 130 mil empleos, y en abril fueron más con 555 mil.
“Desde marzo empieza la crisis económica; en enero habíamos generado 68 mil empleos, aproximadamente, adicionales, esto de los que están inscritos en el Seguro Social, en febrero, creamos 123 mil empleos nuevos, en marzo, perdemos 130 mil empleos; pero abril, fue una debacle, porque se perdieron 555 mil empleos”.
“Se caen 555 mil empleos en abril, en mayo, 344 mil, ya en junio, sólo 83 mil pérdidas de puestos de trabajo y lo que dije, en julio, si no se recontrataban trabajadores no íbamos a perder la misma cantidad, y sólo se perdieron tres mil 900 empleos”, agregó.
López Obrador agradeció las remesas que envían los mexicanos desde Estados Unidos y señaló que serán la principal fuente de ingresos del país.
"Podemos llegar a los 40 mil millones de dólares; es la principal fuente de ingreso que va a tener nuestro país, las remesas este año, a pesar de la pandemia, por eso nuestro agradecimiento”.
El presidente habló sobre la pandemia de Covid-19, lo cual aseguró que va bajando el impacto, disminuyendo el contagio, y que se están recuperando más vidas.
“Estamos enfrentando la pandemia, vamos saliendo, poco a poco va bajando el impacto que tiene esta pandemia, va aminorando, va disminuyendo el contagio y se están recuperando más vidas”, indicó.