
A través de un comunicado, la DEA destacó que China está suministrando productos químicos a organizaciones criminales en México.
La agencia antidrogas dijo que esta es la primera alerta que se emite en los últimos seis años, con esto buscan hacer conciencia sobre el aumento significativo de píldoras falsificadas en todo el país, que son fabricadas por redes de drogas criminales.
Las autoridades estadounidenses han confiscado más de 9.5 millones de píldoras falsas en lo que va del 2021, esta cifra rebasa la cantidad incautada en los últimos dos años.
Se realizaron pruebas de laboratorio donde se confirmó que las pastillas contienen al menos dos miligramos de fentanilo, considerada una dosis letal.
“Una dosis mortal de fentanilo es suficientemente pequeña como para caber en la punta de un lápiz”, destacó la DEA.
Asimismo, informó que estas píldoras se fabrican para parecerse a medicamentos opioides como la oxicodona, hidrocodona y alprazolam, así como estimulantes.
“Las píldoras recetadas falsas son ampliamente accesibles y, a menudo, se venden en las redes sociales y plataformas de comercio electrónico, lo que las pone a disposición de cualquier persona con un teléfono inteligente, incluidos los menores”.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) mencionaron que más de 93 mil personas murieron por una sobredosis de drogas en Estados Unidos el año pasado.
Entre las píldoras falsificadas se encuentra en mayor frecuencia el fentanilo, el principal causante del aumento de defunciones por sobredosis.