
Sobre el tema del día, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, dio a conocer dos programas sobre protección del medio ambiente y energías renovables en la Ciudad de México con la finalidad de poder apoyar a los usuarios.
Declaró que se construirá un campo solar urbano en el techo de la Central de Abastos con el cuál se podrán generar hasta 250 megawatts, para este se invirtieron 400.74 millones de pesos, se espera que haya una reducción de 13 mil 852 toneladas de CO2 al año tras su construcción, asimismo, generará iluminación para 440 mil usuarios la cual provendrá del sol, también aseguran que se presentará un ahorro de 73.5 millones de pesos por año.
Los recursos para dicho programa fueron sacados del Fondo de Transición y sustentabilidad Energética (FOTEASE) se la Secretaría de Energía (SENER), el desarrollo, licitación y supervisión de la obra estará a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Se tiene planeado que para la construcción de la obra se realice el 18 de octubre para que esta quede concluida el 30 de junio de 2022.
Asimismo, se presentó la Valorización de fracción orgánica de residuos sólidos urbanos (FORSU) mediante carbonización hidrotermal, dicho proyecto ha sido desarrollado por el Gobierno de la CDMX en conjunto con el Instituto de Ingeniería de la UNAM.
De acuerdo con lo explicado por el doctor Luis Álvarez Icaza, con dicho proceso la materia orgánica se mete en el equivalente a una olla express, dentro de este se somete a temperaturas de 200 °C, logrando obtener hidro-carbón, agua rica en nutrientes la cual se prevé que sea utilizada como agua de riego, dicho proceso ayuda a disminuir la creación de vapores y sustancias inertes.
Se espera que se inviertan 300 millones de pesos de fondos obtenidos del FOTEASE, el inicio de la obra civil comenzará en mayo del 2021, la integración en planta se realizará en agosto y en diciembre se irá dando un arranque escalonado para que en febrero de 2022 pueda estar en su producción total.