
La semana pasada estuvo en 51 por ciento, no obstante, ahora se encuentra en 50.4 por ciento, Víctor Bourguett, director del Organismo de Cuneca Aguas del Valle de México, explicó que se debe a que no hay lluvias hasta mayo, por lo que se estima que baje el nivel al 40 por ciento.
A finales de octubre de 2020 se tenía 570 mil millones de litros de agua, pero este martes las presas cuentan con 394 mil millones de litros, esto representa un 22.5 por ciento por debajo del promedio histórico.
De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, se prevé que en esta semana caigan algunas lluvias ligeras en la zona.
También se descartó que en Semana Santa se vaya a realizar algún corte programado en el suministro de agua de la Ciudad de México y Estado de México
Por su parte, Jorge Zavala, coordinador del Servicio Meteorológico Nacional, explicó durante la sesión del Comité Nacional de Presas que aumentó de 80 por ciento a 83 por ciento la superficie del territorio nacional que se encuentra en condición de sequía.
Un alto porcentaje de #México, tiene algún grado de #Sequía, mencionó Jorge Zavala Hidalgo, coordinador del #SMNmx en el Comité Nacional de Grandes Presas, #CNGP.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) March 16, 2021
Más información: https://t.co/PzCzURqeTJ pic.twitter.com/1F4pbQRYUB