
Con la finalidad de reactivar la economía en el país, se impulsó este año una nueva edición del Buen Fin, que concluirá este martes 16 de noviembre. De acuerdo con cifras preliminares de este programa comercial, se mostró una derrama económica de 239 mil millones de pesos, lo cual deja ver un incremento de 10 por ciento comparado con la edición de 2020.
Por lo anterior, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) reveló que a lo largo de estos últimos doce días las categorías más concurridas por los compradores fueron ropa, particularmente zapatos, así como abarrotes y viajes. Por su parte, para los descuentos y promociones predominaron aquellos que contaban con rebajas directas sobre las ofertas de meses sin intereses.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que recibió 472 reclamaciones en sus primeros cuatro días debido a la falta de incumplimiento de ofertas, cancelación de compras y por no respetar los precios anunciados.
Asimismo, se informó que las cadenas que registraron más reclamaciones fueron Sam’s Club con un total de 85 reclamos, Walmart llegó a los 62 con su propio ‘Fin Irresistible’, el cual terminó por disminuir de un 49% a 35% de 2020 a 202. En tanto a las quejas para Soriana se informó que crecieron, mientras tanto para Elektra bajaron de 7 a 3%.
La Profeco detalló que la mayoría de estas reclamaciones 26 pertenecen a la Ciudad de México, 21 al Estado de México y 18 a Jalisco. Por lo anterior, se comunicó que al menos 244 de estas ya fueron atendidas y 185 han conseguido llegar a un acuerdo dentro del mismo comercio.
Se sabe que empresas como Office Depot no han llegado a ninguna conciliación a comparación de Liverpool y Coppel, que han arreglado el 100% de los reclamos que obtuvieron. Los reclamos registrados estuvieron a cargo de productos como ropa y zapatos con 48, 31 para abarrotes y vuelos/transporte con 23.