
De acuerdo con el informe, las organizaciones criminales mantuvieron a la población en sus hogares, imponiendo toques de queda, cuarentenas y prestando servicios básicos.
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), quien elaboró el reporte, mencionó que el crimen organizado en México distribuyó durante la pandemia paquetes de ayuda con la insignia del cártel, con lo que buscaban ganarse a las comunidades locales y atraer más gente.
Estas acciones no sólo se vieron en México, sino también en otros países de América Latina como Brasil y Guatemala, así como en las pandillas de El Salvador, en Colombia y Venezuela.
Asimismo, la UNODC señala que los grupos criminales se aprovecharán de la crisis económica en México.
Consumo de drogas a nivel mundial
El informe reveló que el consumo de drogas en todo el mundo disminuyó durante el 2020, excepto el de la mariguana.
Además, alrededor de 275 millones de personas consumieron alguna droga en 2020, comparado a los 226 millones estimados en 2010, no obstante, el aumento del 22 por ciento se debe al incremento de la población mundial.
La mariguana fue la droga que más se consumió, con alrededor de 200 millones de personas utilizándola.