
La violencia contra la mujer a crecido durante el confinamiento causado por la pandemia de coronavirus, ya que en muchas ocasiones los agresores se encuentran en casa, sin embargo, también incrementaron los feminicidios a manos del crimen organizado, ya que los cuerpos de las mujeres son utilizados como venganza o dar mensajes para organizaciones criminales rivales.
En el informe se detalla que entre l 50 y 60 por ciento de los homicidios dolosos están vinculados con estos grupos.
“No existen estimaciones exactas del rol del crimen organizado; sin embargo, por algunas metodologías que se han aplicado anteriormente se puede determinar que, en promedio, una entidad normal está entre 50 y 60 por ciento de homicidios ligados al crimen organizado”, señaló David Pérez Esparza, director del servicio de emergencia 911.
En México se han registrado mil 704 feminicidios durante la actual administración, de los cuales cerca de mil están vinculados con la delincuencia.
Por su parte, María Salguero, creadora del Mapa de Feminicidios en México, señaló que la violencia contra las mujeres no está limitada únicamente a la violencia familiar, sino también al comunitario, ya que hay un predominio de la objetivación de la mujer, donde hombres las consideran como su propiedad, ante esto son vistas como objeto de venganza y un arma de guerra para dañar a los grupos rivales.
Asimismo, Salguero reveló que hace unas semanas el Cártel de los Viagras amenazó a las mujeres del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), “no es que estén involucradas en temas del crimen organizado, las mujeres son vistas como un arma de guerra”.