
Aseguró que esta iniciativa busca proteger a los usuarios y la libertad de expresión de cada uno de ellos.
“Es un instrumento para proteger el derecho de los usuarios para que no te limites y no eliminen tu contenido, eso es lo que contiene”.
Explicó que el parlamento europeo “pasó en diciembre a consulta una consulta para regular las redes sociales , le llaman acto digital. Se pretende con esta legislación que en 60 minutos las redes sociales tengan que bajas cualquier texto que aliente violencia o terrorismo”.
Dio otro ejemplo, señalando que en Estados Unidos hay 48 estados que tienen demandado a Google y Facebook por actos monopólicos.
Comentó que la iniciativa contiene reforma y adiciona la ley federal de telecomunicación y radio difusión “a efecto de establecer las bases de principios generales para proteger la libertad de expresión”.
“Yo sostengo que el IFT es el que le corresponde en razón de su naturaleza constitucional y debe de garantizar el ejercicio del derecho humano en el servicio de las redes sociales, por eso los propietarios deben de tener límites en su actitud de suspender o eliminar cuentas”.
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijera hoy que no está a favor de la regulación de las redes sociales, Monreal dijo “yo creo que tampoco la ha leído”.
“Las redes pueden rebasar al Estado mismo (…) Una red social me tiene que respetar mi derecho de expresión aunque firme los términos. A todos nos conviene vivir bajo el amparo de la ley”.
"Yo creo que tampoco (el presidente) la ha leído": @RicardoMonrealA en #MeLoDijoAdela📻 https://t.co/jD4jurrYpR
— Adela Micha (@Adela_Micha) February 10, 2021
"Las redes pueden rebasar al Estado mismo": @RicardoMonrealA en #MeLoDijoAdela📻 https://t.co/jD4jurrYpR
— Adela Micha (@Adela_Micha) February 10, 2021
"Una red social me tiene que respetar mi derecho de expresión aunque firme los términos": @RicardoMonrealA en #MeLoDijoAdela📻 https://t.co/jD4jurrYpR
— Adela Micha (@Adela_Micha) February 10, 2021