
A través de un comunicado, la Coparmex mencionó que la aprobación que se realizó la madrugada de este viernes, mina la división e independencia de los Poderes de México, por lo que calificó como grave la acción.
La Confederación acusa que ampliar el mandato de Zaldívar viola el artículo 97 de la Constitución, en donde se establece que “cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la SCJN, el cual no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior”.
Asimismo, viola el artículo 100, el cual establece que “Salvo el presidente del Consejo, los demás Consejeros durarán cinco años en su cargo, serán sustituidos de manera escalonada, y no podrán ser nombrados para un nuevo periodo”.
La Coparmex reiteró que es grave y contundente inconstitucionalidad en la propuesta de adición, por lo que pone en riesgo lo Poderes, además, la aprobación incumple con lo establecido en la Carta Magna.
“Creemos que esta propuesta, su aprobación en el Senado y su validación en la Cámara de Diputados, vulnera la Constitución y atenta contra la División de Poderes, pues no se debe, mediante argucias inconstitucionales e ilegales, ampliar el periodo de desempeño de los cargos a los que la propia Carta Magna les señala, ex profeso, una duración específica”, puntualizó.
El decreto aprobado por el congreso para ampliar el periodo del Presidente de la @SCJN, pone en riesgo la División de Poderes y violenta el artículo 97 y 100 de la Constitución. #LeyZaldivar #ComunicadoCoparmex 👉https://t.co/7K9KbueLhf pic.twitter.com/POnxZUpzbG
— Coparmex Nacional (@Coparmex) April 23, 2021
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Arturo Zaldívar, se pronunció sobre la reforma del Poder Judicial aprobada por ambas Cámaras del Congreso de la Unión.
A través de un comunicado, el ministro Zaldívar agradeció a los legisladores por su “compromiso al aprobar las leyes reglamentarias al PJF, así como a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación por su apoyo en la elaboración y enriquecimiento de la propuesta.
Celebró que con esta reforma el poder Judicial sufra una renovación y fortalecimiento para lograr una justicia expedita y cercana a la gente.
“La aprobación de la nueva legislación de la vida a una reforma judicial de gran calado y envergadura, la más trascendente desde 1994, la cual permitirá tener un Poder Judicial renovado y fortalecido que cumpla con la promesa de alcanzar una justicia expedita y más cercana a la gente, que exista una mejor defensoría pública, y que los juzgadores tengan mecanismos objetivos para su promoción, avanzando hacia la paridad de género”.
“Los méritos de esta reforma son indiscutibles y producto de un trabajo de años y de un amplio consenso”, añadió.
Reiteró que ejercerá el cargo de presidente de la SCJN y del CJF por el periodo para el cual fue electo y “estaré a la determinación de la SCJN respecto del precepto en cuestión”.
Con 262 votos a favor, 182 en contra y 7 abstenciones, el Pleno avala, en lo particular, dictamen que expide Leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación; y reforma leyes y códigos. Se remite al Ejecutivo Federal.