
Con 22 votos a favor y ocho en contra, el pleno del Congreso de Tabasco ha aprobado una serie de reformas a las leyes locales en Salud, Educación y Hacienda, con la finalidad de prohibir la venta y distribución de alimentos y bebidas con un alto índice de azúcar, carbohidratos refinados y grasas a los menores de edad, mejor conocida como la ‘Ley Antichatarra’.
Esta aprobación se da 12 días después de que Oaxaca se convirtiera en el primer estado en modificar su marco legal en dicho tema, considerando que dicha medida servirá para poder combatir la diabetes y obesidad en los mexicanos.
De acuerdo con el presidente de la Comisión Ordinaria de Salud, Manuel Gordillo Bonfil, se busca que con la pandemia de covid-19 se puedan instaurar políticas públicas con la finalidad de proteger la vida y salud de los niños.
La Secretaría de Salud deberá de emitir una lista con aquellos productos que quedarán prohibidos una vez que entre en vigor la reforma, con esto se espera que sea bajo un criterio estricto de los padre o tutores que decidan si el menor podrá o no consumir estos productos.
Por estas modificaciones se espera un incremento de aproximadamente 25% en la tarifa de pago para publicidad de los productos, de igual manera prohibir su ubicación a 300 metros de las escuelas de educación básica o cualquier otro establecimiento escolar público y privado.
#SesiónExtraordinaria | Se declara aprobado el Dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Tabasco, de la Ley de Educación del Estado de Tabasco, y de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Tabasco, (...) pic.twitter.com/ExoFa3M1Tm
— Congreso Tabasco (@CongresoTab) August 17, 2020