
Dicho fenómeno climático ha provocado que se presenten temperaturas bajas así como pocas precipitaciones en la mayor parte de México, lo cual ha provocado que se disminuya la humedad en zonas forestales, provocando un incremento en la presencia y expansión de incendios forestales en el país.
La estadística semanal de la Conafor indica que en la segunda semana de febrero fueron atendidos 499 incendios forestales, siendo 366 más que los registrados en el mismo periodo de 2020. Ante esto, la Comisión espera fortalecer la coordinación mediante una responsabilidad compartida entre los tres órdenes de gobierno y las comunidades rurales.
Asimismo, presentará el Programa Nacional de Manejo del Fuego 2020-2024 en donde se establecen las acciones colaborativas con las que se trabajará para reducir el deterioro de los ecosistemas forestales ocasionado por el mal uso del fuego.
La Conafor pide a la población que se extremen precauciones en cuanto al uso del fuego, puesto que el factor humano es el principal causante de estos incendios, entre los cuales destacan las fogatas, colillas de cigarro mal apagadas, actividades agropecuarias, actividades ilícitas, entre otras. Para reportar un incendio forestal se puede hacer al teléfono 800 INCENDIO (4623 6346) o al 911.
Previo al periodo crítico de #IncendiosForestales 🔥🌲, en #Guerero realizan 3.5 kilómetros de líneas negras〰️🔥🧨 en el paraje La Trinchera del municipio de Chilpancingo de los Bravo. pic.twitter.com/DHfHxaP5FD
— CONAFOR (@CONAFOR) February 19, 2021