
De acuerdo con expertos del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cometa Leonard popularmente conocido como el 'cometa de Navidad', actualmente en dirección hacia el Sol, podrá ser apreciado a simple vista en México durante este diciembre y el próximo mes de enero. Adicional a ello, durante el mes de enero también se podrá apreciar una lluvia de estrellas Gemínidas.
‘Leonard’, también conocido como ‘cometa de Navidad’, se acercará a la Tierra y llegará a su punto máximo a 35 millones de kilómetros para el próximo 12 de diciembre. Se estima que durante este punto, México pueda obtener una mejor vista poco después del atardecer.
Luego de este primer acercamiento, será posible observarlo en una segunda ocasión el día 15 de enero, por un tiempo aproximado de 30 minutos después de la puesta del Sol.
Si se cumplen los pronósticos, se podrá observar a simple vista en un sitio oscuro; sin embargo, en las ciudades se requerirá de telescopio debido a la contaminación lumínica“, detalló el investigador Fernando Ávila Castro.
Por su parte, para la lluvia de estrellas ‘Gemínidas’, tendrás la oportunidad de contemplar cerca de 60 a 80 meteoros por hora después de la media noche entre el 4 y el 17 de diciembre, con sus mejores días entre el 12 y el 14 de este mes, aproximadamente a las 2:00 de la madrugada.
El investigador resaltó que los primeros vistazos a ambos fenómenos serán posibles durante la noche del domingo 12 de diciembre, ya que ambos se encontrarán en su máximo esplendor.
El último paso del cometa LeonardLa primera señal del cometa ‘Leonard’ fue contemplada el 3 de enero de 2021 por Greg Leonard desde el Observatorio del Monte Lemmon, en Arizona, Estados Unidos.
Fierro señaló que Leonard procede de una ‘envolvente’, la cual se localiza muy lejos en el sistema solar, en una nube que lleva por nombre ‘Oort’ y cuyos objetos proceden de cualquier dirección.
Asimismo, agregó que aunque se estimaba su regreso cerca al Sol en 70 mil o 75 mil años, los cálculos recientes estiman que esta vez podría ser la última vez que realice este trayecto.
Podemos decir que es una oportunidad única porque después de su paso por el punto más cercano del Sol, será eyectado fuera del sistema solar. La interacción con los diferentes planetas del Sol ha modificado la órbita de este cometa y, prácticamente, le vamos a decir adiós”, explicó el investigador Fernando Ávila Castro.