
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, y la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) , junto con la coordinación de de las autoridades de Tapachula, Chiapas, aseguraron un aumento en la capacidad para proporcionar ayuda a personas con necesidad de protección internacional desde el año 2014, por consiguiente, se registraron 51 mil 654 nuevas solicitudes de la condición de refugiados en México.
Se sabe que Tapachula ha tenido un concentración cerca del 70 % de dichas solicitudes, de las cuales, las principales son: honduras con 22 mil 826 solicitantes, Haití con 9 mil 327 y Cuba con 5 mil 147; lo cual, equivaldría a un 44.2 %, 18 % y 10 % respectivamente.
Durante el mes de julio se reportó un inusual incremento en las llegadas de refugiados de origen haitiano; ante dicha situación, se pudo percibir que las necesidades y perfiles han sido muy diversos debido a las irregularidades que viven los inmigrantes. Esto puede abarcar desde protección internacional, y apoyo a las víctimas de trata, quienes por lo regular siempre han sido niños, niñas y adolescentes no acompañados.
Por consiguiente se ha implementado alterativas de migración regular, con el fin de ofrecer una apoyo eficaz a las personas que no necesiten de protección internacional, por consiguiente, la Comar y Acnur en conjunto con autoridades locales han aplicado acciones para mejorar el registro, detección y evaluación de los casos. Asimismo, se siguen fortaleciendo la capacidad de los albergues, pues a finales de 2020 se concluyó la construcción uno nuevo, operado por Hospitalidad y Solidaridad A.C
De acuerdo con las recomendaciones realizadas por la Secretaría de Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los protocolos para disipar los contagios por Covid-19 han sido de las prioridades a tratar, por lo tanto, se han distribuido mascarillas y gel antibacterial; así como la rápida detección de posibles casos de personas externas e internas con el objetivo de fortalecer soluciones que fomenten la integración de comunidades acogidas en el país.