
“Vamos a dar a conocer un programa de reediciones de libros básicos fundamentales de escritores destacadísimos de nuestro país, esta colección se llama ’21 para el 21’, no solo son estos libros los que se han editado, ya el Fondo de Cultura Económica (FCE) que dirige Paco Ignacio Taibo tiene mucha producción de libros”.
“Yo creo que como pocas veces en la historia se han editado libros que se venden a precios muy bajos y en algunos casos se entregan de manera gratuita porque necesitamos fomentar la lectura, es muy importante sobre todo en las nuevas generaciones que se afiance el hábito de la lectura”, añadió.
Paco Ignacio Taibo II detalló que esta colección consiste en 21 títulos de 100 mil ejemplares cada uno que serán distribuidos a nivel nacional, destacando que es el programa más grande en su tipo en América Latina.
El titular del FCE reveló que este proyecto costó 45 millones de pesos y fue financiado por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
“Cubre costos de impresión, derechos de autor, que se le pagaron a los herederos o a los autores y micro costos de distribución”.
Entre los libros que forman parte de esta colección, se encuentran: La Revolución de la Independencia de Luis Villoro, Canek de Emilio Abreu Gómez, Paseo de la Reforma de Elena Poniatowska, Crónicas de amor, de historia y de guerra de Guillermo Prieto, y La sombra del Caudillo de Martín Luis Guzmán.
Refrendamos nuestro compromiso con el arte y la cultura. Conferencia matutina. https://t.co/7cJUN1zFMQ
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 26, 2021