
Debido a lo anterior, el organismo reveló que fueron realizadas algunas investigaciones desde noviembre del año 2017, con la finalidad de acreditar a las empresas mientras estas estaban siendo monitoreadas periódicamente para conocer sobre el intercambió de información y acuerdos realizados sobre el incrementos de precios en sus productos.
Asimismo, detalló que fueron realizadas algunas pruebas acordes a los acuerdos preestablecidos con las empresas, pues de no ser cumplidos eran efectuados reclamos por desviaciones.
Posteriormente a lo ya mencionado, se pudo indagar de manera profunda y detectar diversas acciones en los que las personas eran conscientes pese a ser ilegales.
La colusión para pactar precios de pañales para bebé, y productos para la incontinencia, se realizó de febrero de 2008 a junio de 2014, y participaron Kimberly Clark, Productos Internacionales y Essity México. Para el caso de los productos de protección sanitaria femenina, la práctica ocurrió de septiembre de 2011 a junio de 2014 y participaron KCM y Essity México”, afirmó mediante un documento.
El organismo declaró que estas conductas causaron severos daños de al menos unos mil 567 millones 36 mil 589 pesos para este sector y las cuales fueron aplicadas acorde a la ley de competencia aplicable.
La conducta es grave, considerando que fue prolongada y afectó las condiciones de abasto de productos muy importantes para la salud e higiene de las familias mexicanas”, manifestó el organismo.
Se espera que durante la resolución por parte de las empresas, estas podrán ejercer su derecho de acudir ante el Poder Judicial de la Federación con la finalidad de ser revisada la legalidad con la que actúa la Cofece.
#ComunicadoCOFECE 📰 #COFECE sanciona a diversas empresas y personas físicas por coludirse en el mercado de pañales para bebé, productos para la protección sanitaria femenina y para incontinencia.
— COFECE (@cofecemx) October 4, 2021
La información ➡️ https://t.co/os6Nk3wW0d pic.twitter.com/9Gn8fusQWz