
A través de un comunicado, el organismo mencionó que la recomendación que emitió el 28 de noviembre, mientras aún seguía la administración de Enrique Peña Nieto, no cumplió con los estándares internacionales en materia de derechos humanos.
Explicó que la investigación estuvo a cargo de la Oficina Especial para el “Caso Iguala”, la cual fue declarada extinguida el 29 de enero de 2020, mediante un acuerdo de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, con la finalidad de que la Primera Visitaduría General y la Coordinación General de Seguimiento de Recomendaciones y de Asuntos Jurídicos, retomaran el acompañamiento de las víctimas.
Por su parte, la Coordinación General de Seguimiento de Recomendaciones y de Asuntos Jurídicos, recibió el 14 de febrero de 2020 el expediente de seguimiento, donde se encontró que no cumple con los estándares internacionales en materia de derechos humanos, ya que no contempla la búsqueda con vida de los 43 estudiantes desaparecidos.
Ante esto, el 21 de marzo Rosario Ibarra se reunió con los familiares y representantes de las víctimas, para hacer un balance de resultados de los puntos encontrados en el expediente del caso, donde se escucharon sus peticiones y demandas.
Se determinó dar seguimiento a los puntos de recomendación que coadyuven al paradero de los normalistas, dejando sin efecto los puntos de recomendación que no lo hagan.
La CNDH considera pertinente revisar su propia actuación en todo momento, para que se garanticen los derechos, se investigue de manera puntual las presuntas violaciones a los derechos humanos de los estudiantes desaparecidos, se esclarezcan los hechos y se dé con el paradero de los 43 normalistas.
“La Comisión manifiesta su más amplia colaboración y apertura con las víctimas para brindar las facilidades que, en el ejercicio de sus funciones, permita esclarecer los hechos del caso, mediante la implementación de una estrategia proactiva con un nuevo enfoque, y su convicción de la justa causa, para lo cual se acordó con ellas: llevar a cabo reuniones periódicas para el intercambio de información y entrega de avances; darles acceso al expediente y a toda la información en poder de la CNDH; y coadyuvar con las investigaciones que están abiertas. Además, en este replanteamiento del actuar de la Comisión se involucrará al Programa de Presuntos Desaparecidos”, puntualizó.