
El Organismo declara que reconoce el derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión de todas las personas, sin embargo, detalla que este tiene que hacerse con pleno respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes, “evitando utilizarlos en actos donde su identidad, imagen, su cuerpo y estado de salud sean exhibidos públicamente”, pues la información es de carácter confidencial, esta debe de ser protegida de acuerdo a los artículo 76 y 80 de la Ley General de los Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes.
Asimismo, precisó que el embarazo a temprana edad es un problema de salud pública en el país ya que es altamente riesgoso para la salud y vida de madres adolescentes al presentar mayores riesgos de preclamsia, mortalidad materna y fetal y bajo peso para el recién nacido. Además de afectar a la salud, señala que también afecta su permanencia en la escuela, los ingresos presentes y futuros, el acceso a oportunidades recreativas, sociales y laborales especializadas y de calidad y el desarrollo humano. Es por este motivo que se implementa la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes.
De igual manera, la Comisión detalla que el embarazo en menores de edad se tiene que abordar desde la perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes, pues existe el riesgo de que este sea producto de violencia sexual contra la menor. El personal de salud deberá de contar con la capacitación para que estos casos puedan ser identificados y sean reportados a las autoridades competentes con la finalidad de garantizar la seguridad de la persona gestante.
Ante esto, la CNDH realiza un llamado a las autoridades de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en la Ciudad de México para realizar una investigación desde la perspectiva de niñez y género respecto a lo suscitado en la manifestación.
#Pronunciamiento público: #CNDH externa su preocupación por la exposición de identidad e intimidad de una persona menor de edad en la #Marcha contra el #Aborto en #CDMX.#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/UheWr1N4Aa
— CNDH en México (@CNDH) October 7, 2021
La manifestación provida se realizó tras las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entre las cuales despenalizó el aborto en Coahuila y se declaró como inconstitucional la defensa de la vida a partir de la concepción.
Para finalizar la marcha, la cual terminó en el Ángel de la Independencia, una joven de 15 años fue acostada en una camilla con la finalidad de realizarle un ultrasonido frente a miles de personas, el video compartido en redes sociales fue tachado como “conmovedor” por parte de la persona que lo público.