
Durante las elecciones que se llevaron a cabo en junio de 2015, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) le pagó a 42 deportistas, conductores y actores por escribir tuits de apoyo durante la veda electoral. En enero de 2017 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación impuso una multa para el PVEM de siete millones de pesos.
Por ello la Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) le impondrá una multa de 40 millones de pesos que equivale apenas al 7 % de su presupuesto anual.
Es por ello que un grupo de ciudadanos en compañía del periodista Alfredo Lecona acudió a las instalaciones del INE con un escrito que registra más de 160 mil firmas, pidiendo que le sea quitado el registro al PVEM alegando "la reiterada y sistemática violación a la ley electoral".
Consideran que es un castigo severo pero justo, ya que el partido no debe seguir excusando el ejercicio de la libertad de expresión para comprometer el voto.
Esta petición no es nueva ya que en el año 2015, ciudadanos comenzaron una solicitud en la plataforma 'Change.org' por cometer delitos electorales. Sin embargo el Consejo General del INE rechazó la demanda debido a que esa era una decisión extrema, no necesaria en ese caso.
Por su parte Raúl Bolaños, senador del Partido Verde, argumentó que los recursos con los que se le pagó a los artistas, no salieron del partido, debido a que senadores y coordinadores del Partido Verde en el Congreso no estaban enterados.
Pidió que se realice una investigación a fondo para que se castigue al verdadero culpable.