
De acuerdo con Gao Fu, director de los Centros chinos de Control de Enfermedades, las vacunas de ese país no tienen tasas altas de protección.
“Ahora se considera oficialmente si deberíamos utilizar diferentes vacunas de distintas líneas técnicas para el proceso de inmunización”, mencionó Gao Fu en conferencia de prensa.
Las dosis han sido distribuidas en diferentes países alrededor del mundo, por su parte, China no ha aprobado ninguna vacuna extranjera. Sinovac y Sinopharm se han exportado a 22 países, entre los que se encuentra México, Turquía, Hungría y Brasil.
El director no dio información sobre la estrategia que se implementará, sin embargo, mencionó el ARN mensajero, una tecnología que es utilizada por los fabricantes occidentales para elaborar las vacunas.
Por su parte, los expertos consideran que combinar vacunas puede generar una alta efectividad. Actualmente existen investigaciones en diferentes partes del mundo para estudiar el efecto de mezclar las vacunas o aplicar una dosis diferente tras un largo periodo. En Gran Bretaña investigan la mezcla entre las vacunas de Pfizer y AstraZeneca.
En Brasil determinaron que la efectividad de Sinovac para evitar contagios es de apenas el 50.4 por ciento, comparado con la de Pfizer que demostró el 97 por ciento.
Con información de 'AP'.