-
CFE presenta acciones a partir del dictamen sobre apagón masivo
Por Redacción22 julio 2021
Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE), presentó las acciones que se emprendieron a partir de las
conclusiones de un panel de expertos independientes sobre el "apagón" del pasado 28 de diciembre de 2020.
A través de una conferencia de prensa, Bartlett destacó que
todo sistema eléctrico es susceptible a toda clase de riesgos, no obstante, puntualizó
que los sistemas de seguridad deberían actuar para que las afectaciones no se
extiendan en la red.
Asimismo, reconoció que la afectación al país puso en riesgo el Sistema Eléctrico Mexicano, por lo que se tomarán las medidas que sean necesarias y se establecerán las responsabilidades que existan.
Durante la conferencia presentaron las acciones que la CFE tomará con base en los hallazgos y recomendaciones emitidas por el panel de expertos.
- La CFE se comprometió a verificar los requerimientos solicitados en el estudio de instalaciones previo a la interconexión de la Central Eléctrica de San Carlos, asimismo, implementará un programa de visitas técnicas para revisar los sistemas de control de velocidad, tensión y protecciones eléctricas en Unidades generadoras de Centrales de privadas que se interconectan mediante apertura de líneas en la Red Nacional de Transmisión.
- La CFE explicó que corresponde a la CRE suspender los permisos y contratos de centrales eléctricas sin avances constructivos.
- Ante dicha recomendación, la CFE implementa un programa de trabajo para revisar 325 Líneas de 400 kV y 915 Líneas de 230 kV; la revisión concluirá en diciembre de 2021.
- Se realiza un programa para analizar los corredores eléctricos entre el norte y el sur del país; Huinalá-Champayán, Ramos Arizpe-Cañada, Mazatlán Dos-Tepic Dos y línea de transmisión Jerónimo Ortiz y Fresnillo, con fecha estimada de conclusión el 20 de agosto del 2021.
- A partir de los EAR, la CFE implementa nuevos esquemas de acción remedial y protección de sistemas.
- La CFE repondrá 10 kilómetros de fibra óptica entre Mazatlán y Tepic; se realizarán revisiones y pruebas a los enlaces de teleprotección de la RNT, se prevé su conclusión para diciembre de 2021.
- La CFE llevará a cabo un programa de capacitación de las diferentes especialidades para que el personal técnico conozca plenamente las tecnologías, sistemas y equipos
- La CFE implementa un programa de revisión de la capacidad de los compensadores estáticos de Var, revisa la compensación capacitiva fija e inductiva para el disparo y recierre monopolar derivado de la balcanización de la RNT. Realiza un estudio de la capacidad de las curvas de capabilidad de las Centrales Generadoras.
- La CFE revisa diversas protecciones eléctricas y sistemas de control de las unidades generadoras propias, los resultados se tendrán en 14 semanas
- La CFE desarrollará tres proyectos principales de gran impacto en la confiabilidad del SIN, programados a entrar en operación en el periodo 2023-2025.
- La CFE promoverá ante el CENACE la necesidad de programar el despacho del día siguiente, con criterios de máxima confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional.