
Cuenta con tres módulos de juegos, tres módulos de sube y bajas para silla de ruedas; cinco piezas de columpios para mamá-bebé, sillas de ruedas y clásicos; dos ruedas giratorias; ocho bancas y 650 metros cuadrados de piso amortiguante.
Además, este espacio cuenta con carrusel, columpio, y columpio infantil; todos estos incluyentes.
En un área de mil 120 metros cuadrados se colocó un piso amortiguante hecho de caucho en el cual se pintó un mosaico de colores, además, en la zona de estar se utilizó 400 m² de concreto ecológico, se colocaron ocho bancas, cuatro bolardos, se construyeron rampas de acceso y 48 m² de guarniciones.
Las autoridades capitalinas destacan la importancia de esta área para el desarrollo de habilidades físicas, cognitivas, comunicativas, socioemocionales y desarrollo sensorial.
De acuerdo con el INEGI, en la Ciudad de México residen 122,176 niños de 0 a 14 años con alguna limitación o discapacidad, por lo que la implementación de espacios incluyentes es una respuesta a la necesidad que tiene la población con discapacidad.
Cabe señalar que el objetivo de estas áreas recreativas no consiste únicamente en hacer accesible los juegos infantiles a los niños con discapacidad, sino en conseguir una integración de éstos, con el resto de niños y niñas para fomentar la interacción y la no discriminación.