
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina aseguró que es una medida que van a revisar junto con los diputados y diputadas.
“No es buena noticia que México sea el número uno en consumo de refrescos, lo que genera comorbilidades. Nuestra población tiene que ir a una vida mucho más saludable y eso está asociado a una alimentación mucho más nutritiva”, señaló.
Sheinbaum mencionó que los fallecimientos a causa del coronavirus llevan a reflexionar sobre un cambio de alimentación, con ello disminuir el consumo de refrescos, grasas y azúcares.
Por su parte, Olivia López, secretaria de Salud de la Ciudad de México, aseguró que trabajan junto con el IMSS, ISSSTE e Institutos de Salud en el programa “Salud en la Vida”, con lo que pretenden priorizar el acceso al agua, espacios recreativos y comercio de alimentos naturales.
El pasado 5 de agosto, el Congreso local de Oaxaca aprobó la reforma a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para prohibir la venta, regalo, distribución o promoción de comida chatarra a menores de edad.