
A causa de la pandemia de coronavirus se implementaron medidas de confinamiento para evitar contagios, sin embargo, la violencia en el hogar aumentado.
De acuerdo con Infobae, desde hace 20 años han incrementado los talleres para padres, con la finalidad de dar un mejor trato a los hijos, además, la ley reciente que aprobaron en el Senado de la República para prohibir la violencia física como forma de castigo también ayudará a que disminuyan las agresiones hacia menores.
En diversas ocasiones los especialistas han demostrado que el castigo corporal y la humillación logran que a un corto plazo los niñas, niñas y adolescentes sigan las órdenes, sin embargo, con forme pase el tiempo se volverán personas agresivas.
Asimismo, podrían desarrollar conductas delictivas y antisociales, problemas para adaptarse y desarrollar algún trastorno mental.
Por lo anterior, crear leyes para frenar la violencia es importante, ya que los padres tienen la obligación de educar a sus hijos de manera responsable y respetuosa.
“El maltrato causa estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales”, menciona la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con información de Infobae.