
Adela le pregunta a la madre de la menor “¿qué conductas veían en ti?, que incluso antes de que se sospechara que había un crimen se hablaba de otro delito, se hablaba de desaparición y se hablaba de secuestro, ¿por qué tu marido y la familia de tu marido te acusaban a ti?”.
“Yo creo que fueron tácticas de las autoridades, Adela, porque a mí también me las hicieron, pero yo no presté a ninguna, porque yo confiaba en mi marido”.
Farah dice que pudo haber sido un accidente o una venganza de alguien, ella asegura que no mató a su hija, sin embargo, fue "tachada por la sociedad”.
“Yo ya no tengo a mi ángel y no entiendo porqué se salió todo esto de contexto y porqué se volvió todo esto ya una tragedia y tuvo que haber tanta gente lastimada, yo lo único que quería es que me entregaran a mi hija”.
Farah asegura que se salió de control y que era una madre desesperada que lo único que quería era encontrar a Paulette, “una madre que se quiere poner fuerte porque no encontraba la respuesta y quería cooperar, y quería que esto se esclareciera, yo lo único que quería era a mi hija”.
La madre menciona que puede ser que la niña se haya deslizado a la parte de abajo y ya no se pudo salir, posiblemente se quedó atorada. Además, asegura que no sabe bien cómo la encontraron, no quiso preguntar mucho sobre el caso, ya que aseguró estaba en un estado de “ser la mujer fuerte”.
Cuando se enteraron que la niña no estaba en su cama, destendieron las cobijas, no por completo, pero comenzaron a buscarla debajo de la cama, entre los cajones y por toda la casa.
“Acuérdate que tiene aquí un pie de cama, alto y barandal, así como para arriba, porque es un barquito la cama”.
A Paulette la encontraron entre el colchón y la estructura de la cama, pero en ese momento la madre no la vio, ya que la comenzó a buscar en otros lugares.
No te pierdas la primera parte de la entrevista de Adela Micha con Farah.