
Los candidatos judiciales han hecho de todo durante esta histórica campaña electoral judicial, desde darse a conocer con los mexicanos hasta enseñarles cómo votar y orientar al electorado rumbo a las votaciones del 1 de junio, así lo expuso la doctora Nelly Montealegre, candidata a magistrada en la Ciudad de México.
“Hoy estamos realizando un examen ciudadano y la calificación será el voto. Hemos estado escuchando a la ciudadanía, recibiendo quejas, desconcierto, y también un gran desconocimiento del papel del Poder Judicial, sobre quiénes resuelven casos, y enseñando la diferencia entre un juez y un magistrado. Eso es lo que hemos hecho”, dijo en entrevista con El Sol de México, Nelly Montealegre, candidata a magistrada en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Magdalena Contreras, en la capital mexicana.
¿Qué es lo primero que le dicen los mexicanos?
“Lo primero que me dicen es, ‘¿de qué partido vienes?’, esa es la percepción. Y la segunda es, ‘¿qué beneficio tengo si usted gana?’ Y en tercer lugar vienen las quejas: ‘a mí no me resolvieron’, ‘está rezagado’, ‘que tiene muchos años’, o ‘que nunca se resolvió’”, expone la doctora.
Nelly Montealegre Díaz se ha dado cuenta de que la ciudadanía no tiene conocimiento sobre la labor específica de los Ministerios Públicos, los jueces y los magistrados, por lo que tanto ella como sus otros contendientes han tenido que explicar diferencias entre cargos públicos y facultades.
“Lo que nos ha tocado en este contacto ciudadano es enmendar un poco la brecha que hay entre los mexicanos y el Poder Judicial. Entonces, hoy nosotros estamos enfrentando esa deficiencia”, expone la candidata.
¿Es contraproducente que los relacionen con partidos políticos?
“Es lo innovador del proceso. Si nos damos cuenta, estamos acostumbrados a votar por partidos políticos. Este es un proceso para democratizar el Poder Judicial. Ahí está nuestro mayor reto: explicar a la ciudadanía cuál es el objetivo de este proceso. Y si lo logramos, tendremos la confianza de la ciudadanía”, respondió.
La candidata a magistrada también se ha dado cuenta de la reacción del electorado con las votaciones judiciales: antes ni siquiera sabían que habría elecciones el 1 de junio. Hoy, luego de ir explicando y dando a conocer el proceso electoral, la gente poco a poco reduce sus dudas.
¿Ha recibido amenazas, usted y sus contendientes?
“La campaña ha sido muy decente: no he tenido ninguna amenaza, no he tenido ningún tipo de agresión, y de las mismas personas que están compitiendo en el mismo distrito, no he sabido nada. Afortunadamente hemos recibido una gran calidad humana: la gente de Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón me han dado su confianza”, expone la doctora.
La candidata a magistrada aseguró que tampoco los partidos políticos la han buscado y expuso que “ellos (los partidos) tienen muy claro que este no es su proceso electoral y que nosotros estamos haciendo su trabajo en las calles”.
¿Por qué usted quiere ser magistrada?
“Yo soy de la idea de que el Poder Judicial tenía que transformarse, la Judicatura tendría que ser más humana, pero no solo eso, sino que tengo la validación de trayectoria y en experiencia. Conozco cómo funciona el sistema judicial en el país, pero también lo conozco en la Ciudad de México”, dijo la candidata, quien asegura que tiene mucho que aportar al sistema de justicia del país.
¿Usted coincide en que los mexicanos tienen un sentimiento de injusticia?
“Los que vamos a ocupar algún cargo en el Poder Judicial, claro que tendremos un cambio importante. Quizá no será inmediato, pero de que habrá un cambio o una transformación en el Poder Judicial, la habrá”, respondió.
A la magistrada se le preguntó sobre la puerta que quedó abierta para que jueces supuestamente ligados al crimen organizado se involucraran en el proceso judicial electoral. Ella lo consideró “normal”, en un proceso inédito, y “qué bueno que todo esto esté al escrutinio público”, y qué bueno que se detectaron porque igual ya se trabaja para que esto no vuelva a pasar.
La doctora Nelly Montealegre es candidata a magistrada de circuito en la capital mexicana con el número 08 en la boleta rosa, y corresponde a las alcaldías Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Cuajimalpa. De conseguir el voto, este próximo primero de septiembre tomará el cargo.
Con información de Jonathan Padilla