
Durante la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre se desencadenaron una serie de hechos violentos en Iguala, en los que estaban involucrados desde policías municipales, estatales, hasta militares del 27 Batallón de Infantería.
El gobierno de Enrique Peña Nieto presentó la llamada ‘Verdad Histórica’, en la que se concluyó que los normalistas fueron asesinados e incinerados en el basurero de Colula, no obstante, ante la llegada de Andrés Manuel López Obrador, el caso se abrió de nuevo en 2018.
La versión de la ‘Verdad Histórica’ quedó derrumbada, luego de que se encontraron los restos de Christian Alfonso Rodríguez en la barranca de la Carnicería, la cual se ubica a un kilómetro del basurero, por lo que se pudo deducir que los normalistas no fueron quemados y arrojados en dicho lugar.
Pese a que se ha derrumbado la ‘Verdad Histórica’, se han abierto varias líneas de investigación y se han detenido a algunos de los implicados, aún hay varias incógnitas respecto a lo que pasó esa noche.
En enero de 2015, Jesús Murillo Karam, el entonces titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), aseguró que los 43 normalistas fueron “privados de la vida, incinerados y arrojados al Río San Juan, en Colula”.
De acuerdo con Murillo Karam, estas conclusiones fueron basadas en las pruebas aportadas por la ciencia, asegurando que eran contundentes, además, mencionó que José Luis Abarca, expresidente municipal de Iguala; su esposa María de los Ángeles Pineda Villa y Sidronio Casarrubias, eran líderes de la organización Guerreros Unidos y fueron los que ordenaron a los policías a entregar a los estudiantes a los sicarios.
Asimismo, la entonces PGR detalló que no había pruebas que implicaran a militares, puntualizando en que no se encontró ninguna evidencia de la participación del Ejército.
(José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa)
Hace unos días, Omar Gómez Trejo, fiscal especial para el Caso Ayotzinapa, informó que hubo tortura y privaciones ilegales de la libertad, entre otras prácticas ilícitas utilizadas para sustentar la ‘Verdad Histórica'.
“Nosotros hemos avanzado mucho en la controvertida porque mucho de lo que se hizo para quererla sustentar fue obtenida de manera ilícita. Eso quiere decir que incluso testimoniales de personas fueron obtenidas mediante tortura, fueron privadas ilegalmente de la libertad, fueron aisladas completamente de la protección de la ley”, señaló.
Una investigación realizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) resaltó que los cuerpos no pudieron ser quemados en el basurero de Colula, por lo que en 2018 la investigación se reabrió y posteriormente se derrumbó la versión del gobierno pasado, luego de identificar los restos de Cristian Alfonso Rodríguez en la barranca de la Carnicería.
En las nuevas investigaciones se reveló que los normalistas no se dirigían a boicotear el evento de la presidenta del DIF municipal en Iguala, sino que buscaban camiones para asistir a la marcha del 2 de octubre.
Conferencia de prensa sobre el caso #Ayotzinapa. https://t.co/jDZkZs0Kyi
— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) September 24, 2021
Por su parte, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, aseguró que se han obtenido pruebas que han permitido avanzar en el caso, por lo que se han realizado peritajes que involucran el análisis de 80 millones de llamadas, y se ha dado seguimiento a 116 números.
El funcionario también señaló que se ha establecido la coordinación que se dio entre varios grupos de sicarios de Guerreros Unidos con policías municipales de Iguala.
Además se acreditó la presencia de policías municipales de Huitzuco cuando se realizaron las agresiones contra los normalistas.
Encinas puntualizo en que se han realizado búsquedas en 136 puntos en diversos municipios de Guerrero, entre los que se encuentran Tepecoacuilco, Colula, Iguala y Taxco, por lo que se han recuperado restos óseos en 12 lugares.
Dijo que hay un total de 89 órdenes de aprehensión que se han obtenido durante las indagaciones, de las cuales 49 ya han sido cumplimentadas.
No obstante, explicó que los imputados por el caso fueron exonerados por haber indicios de tortura, “hoy existe evidencia de que la tortura se uso de manera generalizada, en concreto tenemos 40 videos que muestran a funcionarios públicos interrogando de forma irregular, con violencia psicológica o física”.
Las autoridades localizaron restos óseos con los que se han identificados a tres normalistas. El 7 de diciembre de 2014, la PGR informó que encontraron restos en el basurero de Cocula, los cuales correspondían a Alexander Mora Venancio.
Fue el primero en ser ubicado de los 43 estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos, era originario de la comunidad El Pericón.
Mora Venancio tenía 19 años cuando fue víctima de la desaparición forzada del 26 y 27 de septiembre del 2014.
El 16 de septiembre de 2015, la PGR informó que se reconoció la identidad de Joshivani Guerrero de la Cruz, quien tenía 20 años de edad.
No obstante, los resultados no eran 100 por ciento concluyentes, de acuerdo con las pruebas se determinó que había el 72 por ciento de probabilidad de que los restos pertenecieran al joven.
Por lo que fue hasta el 15 de junio de 2021 cuando el laboratorio de Innsbruck, en Austria, confirmó que los restos se trataban de Jhosivani Guerrero.
Christian Alfonso Rodríguez fue el tercer normalista en ser identificado, tenía 19 años cuando desapareció. Fue el 8 de julio de 2020 cuando los restos fueron encontrados en la Barraca de la Carnicería y se enviaron a la Universidad de Innsbruck para ser analizados.
(Alexander Mora Venancio, Christian Alfonso Rodríguez y Joshivani Guerrero de la Cruz)
1. Benjamín Ascencio Bautista, 19 años
2. Marcial Pablo Baranda, 20 años
3. Israel Caballero Sánchez, 21 años
4. José A. Campos Cantor, 33 años
5. Abelardo Vázquez Penitén, 19 años
6. Abel García Hernández, 19 años
7. Leonel Castro Abarca, 19 años
8. Adán Abrajan De la Cruz, 24 años
9. Christian Tomás Colón Gárnica, 18 años
10. Jorge Aníbal Cruz Mendoza, 19 años
11. Bernardo Flores Alcaraz, 21 años
12. Luis Ángel Francisco Arzola, 19 años
13. Antonio Santana Maestro, 20 años
14. Alexander Mora Venancio, 19 años
15. Carlos Iván Ramírez Villarreal, 20 años
16. Carlos Lorenzo Hernández Muñoz, 19 años
17. César Manuel González Hernández, 22 años
18. Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, 19 años
19. Cutberto Ortiz Ramos, 22 años.
20. Doriam González Parral, 19 años.
21. Jorge Luis González Parral, 21 años
22. Emiliano Gaspar de la Cruz, 22 años
23. Everardo Rodríguez Bello, 19 años
24. Felipe Arnulfo Rosas, 20 años
25. Giovanni Galindez Guerrero, 20 años
26. Israel Jacinto Lugardo, 19 años
27. Jesús Jovany Rodríguez Tlatempa, 21 años
28. Jhosivanni Guerrero De la Cruz, 20 años
29. Jonás Trujillo González, 20 años
30. Jorge Álvarez Nava, 19 años
31. Jorge Antonio Tizapa Leguideño, 20 años
32. José Ángel Navarrete González,18 años
33. José Eduardo Bartolo Tlatempa, 17 años
34. José Luis Luna Torres, 20 años
35. Julio César López Patoltzin, 24 años
36. Luis Ángel Abarca Carrillo, 18 años
37. Magdaleno Rubén Lauro Villegas, 19 años
38. Marco Antonio Gómez Molina, 21 años
39. Martin Getsemany Sánchez García, 20 años
40. Mauricio Ortega Valerio, 18 años
41. Miguel Ángel Hernández Martínez, 28 años
42. Miguel Ángel Mendoza Zacarías, 23 años
43. Saúl Bruno García, 19 años