
En enero de 2015 el periódico francés ‘Charlie Hebdo’ publicaba unas caricaturas de Mahoma las cuales hicieron que se convirtieran en blanco de terrorismo islamita, los atentados dejaron 12 muertos y, el día de hoy, el diario ha anunciado su republicación antes de una apertura del juicio por dicho crimen.
No nos pondrán de rodillas. No renunciaremos nunca”, señala Riss, director de Charlie Hebdo en el número donde vuelven a publicar las caricaturas.
Los doce dibujos fueron publicados inicialmente por el diario ‘Jyllands-Posten’ el 30 de septiembre de 2005, en 2006 fueron publicados por ‘Charlie Hebdo’, en ellas Mahoma salía con una bomba en lugar del turbante, con un cuchillo con dos mujeres con velos negros a su lado.
Asimismo, en la portada también se retoma la caricatura firmada por Cabu, dibujante del periódico que falleció en el atentado del 7 de enero.
Nos han pedido a menudo que hagamos otras caricaturas de Mahoma. Siempre lo habíamos rechazado, no porque esté prohibido sino porque se necesitaba una buena razón para hacerlo, una razón que tenga sentido y que aporte algo al debate.
Reproducir estas caricaturas en esta semana de la apertura del proceso de los atentados de enero de 2015 nos parece ahora indispensable", señala el equipo de Charlie Hebdo.
Numéro spécial : Tout ça pour ça.
— Charlie Hebdo (@Charlie_Hebdo_) September 1, 2020
Retrouvez :
👉 Un florilège des charognards du 7 janvier 2015
👉 Procès : la parole aux familles
👉 Sondage exclusif @IfopOpinion : la liberté d'expression c'est important, mais...
Disponible dès demain ! pic.twitter.com/NyiTmva6Kr
Cinco años después del atentado comienzan con el proceso para enjuiciar a los supuestos cómplices de los terroristas. Hay 14 acusados, diez se encuentran en detención provisional, uno en libertad bajo control judicial y tres en orden de busca y captura, entre las que se encuentra Hayat Boumeddiene, quien era pareja del terrorista Amedy Coulibaly. Se piden sentencias que van desde los 10 y 20 años de cárcel hasta cadena perpetua, de acuerdo con ‘El Universal’.