
“Tenemos que estar preparados para lo que suceda”, mencionó a ‘The Washington Post’.
Desde septiembre del año pasado 89 políticos han sido asesinados, de acuerdo con la consultora de seguridad ‘Etellekt’, por lo que México ahora enfrenta los últimos días de una de las campañas electorales más violentas en los tiempos modernos.
Asimismo, muchos otros candidatos han resultado heridos o amenazados, por lo que esto se puede percibir como la búsqueda de organizaciones criminales para expandir su control en el territorio mexicano.
Este domingo 6 de junio se determinará la composición de la cámara baja en el Congreso mexicano, al igual que la mayoría de las legislaturas estatales y casi la mitad de las 31 gobernaciones, la violencia se ha centrado en los candidatos a alcaldías y otros puestos de gobierno local.
El politólogo de Notre Dame, Guillermo Trejo, encargado de estudiar la violencia política en América Latina, mencionó que los grupos criminales “han descubierto que ganar control sobre los gobiernos municipales y las economías locales y las poblaciones y territorios es crucial si quieren sobrevivir en las feroces luchas por las rutas del narcotráfico”.
En Taxco, tres de los nueve candidatos a la presidencia municipal se encuentran protegidos por guardespaldas, mientras que otro más abandonó la carrera luego de que fuera secuestrado y golpeado, de acuerdo con ‘The Washington Post’ la Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación son los dos cárteles importantes que se encuentran jugando un “papel turbio” en estas elecciones.
Figueroa señaló que se encuentra nervioso, sin embargo “alguien necesita poner orden en Taxco”, pues la ciudad que en algún momento se llegó a considerar como pacífica, se ha visto manchada por la presencia de grupos criminales, pues entre 2007 y 2019 los homicidios se triplicaron llegando a 77, la extorsión es generalizada y los periodistas acuden a la autocensura con la finalidad de evitar ser asesinados.
El ataque a Mario Figueroa sucedió el pasado 21 de diciembre cuando una persona en motocicleta le disparó, ocasionando que la bala atravesara el pulmón del candidato, en mayo fue detenido un sospechoso, el cual presuntamente es el jefe local del grupo criminal Familia Michoacana. Figueroa no descarga que esto haya sido un golpe político pues señaló que el delincuente antes de dispararle mencionó “no estás entendiendo la situación con Parra”, siendo Marcos Parra el presidente municipal que buscaba la reelección, quien fue acusado por Figueroa de corrupción en proyectos de obras públicas.
Parra, por su parte, reconoció que el dirigir Taxco ha significado el soportar la presión constante de pandillas. Detalló que al momento en el que buscó ser alcalde en 2018, la alcaldía era tan peligrosa que optó por dejar a su esposa e hijo en Acapulco, de igual manera mencionó que, aunque el crimen ha disminuido, cuentan únicamente con 40 policías municipales.
La campaña de este año se perfila para ser una de las más mortíferas en la historia reciente de México, siendo superada únicamente por las elecciones de 2018, de los 89 políticos asesinados, 35 han sido candidatos que buscan cargos municipales. De acuerdo con Etellekt, la mayoría de estos trataban de derrocar al partido gobernante local.
Asimismo, decenas de candidatos han abandonado la contienda bajo presión o dejaron de hacer campaña.
Con información de: The Washington Post.