
Entre las peticiones hechas al país se pide que acoja a más familias que han sido expulsadas por autoridades estadounidenses, así como que se intensifique la ley aplicada en la frontera con Guatemala.
A pesar de que el presidente demócrata ha deshecho diversas políticas de migración que fueron empleadas por el expresidente Donald Trump, este aún se sigue aferrando a la idea de que México sea quien se encargue de poder detener la ola de personas que buscan llegar al país norteamericano.
De acuerdo con ‘The New York Times’, Biden preguntó mediante una videollamada al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, si el país podría hacer más para poder ayudar a resolver dicho problema. Asimismo, hablaron sobre la posibilidad de que Estados Unidos pueda mandar a México una parte del suministro de vacunas contra Covid-19, pidiendo de manera pública dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca, la cual aún no es aprobada en el país norteamericano, detallando que las dosis se encuentran separadas de las negociaciones sobre migración.
Tras la petición, fuentes oficiales mexicanas informaron que México acordó aumentar su presencia en la frontera sur con Guatemala con la finalidad de poder desviar la migración desde Centroamérica, de igual manera, funcionarios mexicanos han señalado que se intensificaron los esfuerzos para contener a los migrantes en la frontera que comparte con Estados Unidos.
Aunque la administración de Biden señala que Estados Unidos es más acogedor con los migrantes, Cris Ramón, consultor de inmigración con sede en Washington, DC, menciona que buscan quedar como los buenos mientras que los mexicanos quedan como los malos.
Todas las políticas humanitarias positivas las está llevando a cabo la administración de Biden, y luego los mexicanos se quedan con el trabajo sucio”, mencionó, de acuerdo con ‘The New York Times'.
Mientras tanto, Enrique Valenzuela, coordinador principal de esfuerzos migratorios en el estado de Chihuahua, declaró que los refugios para los migrantes se encuentran “al borde del colapso”, sin embargo, se siguen buscando las maneras de poder aumentar la capacidad de estos para así poder recibir a más familias expulsadas.
Con información de: The New York Times.