
En 2016, el expresidente, Barack Obama, había permitido que personas trans pudieran servir en el Ejército de manera abierta, asimismo, que se hicieran acreedores a la atención médica para géneros en transición, sin embargo, en 2017 Trump prohibió su reclutamiento.
De acuerdo con el exmandatario estadounidense, los militares debían de estar concentrados en una “victoria decisiva y abrumadora”, sin agobiarse por los “enormes costos médicos y la interrupción” al tener personas transgénero en sus filas.
Sin embargo, según informa ‘Excélsior’, un informe de noviembre de 2020 desarrollado por expertos en derechos LGBT Palm Center, junto con excirujanos generales militares, detallaron que dicha prohibición perjudicó a la preparación militar.
De acuerdo con la Casa Blanca, Biden cree que “la identidad de género no debería ser un obstáculo para el servicio militar, y que la fuerza de Estados Unidos se encuentra en su diversidad”.
El presidente Biden cumplió otra promesa crucial, revocando la prohibición militar transgénero para garantizar que todos los que estén calificados para servir en el Ejército puedan hacerlo abiertamente y sin discriminación”.
President Biden fulfilled another crucial pledge, repealing the transgender military ban to ensure everyone who’s qualified to serve in the military can do so openly and free from discrimination. pic.twitter.com/b24PHI9OII
— The White House (@WhiteHouse) January 25, 2021
Por su parte, el general retirado Lloyd Austin, elegido para liderar el Pentágono, ha informado que apoya la anulación de dicha prohibición. Al momento se desconocen las cifras oficiales sobre el número de miembros trans que hay en el Ejército, de acuerdo con Rand Crop, instituto de investigación de políticas, estimó en 2016 aproximadamente 2 mil 450 miembros activos. Actualmente hay 1.3 millones de miembros totales, de acuerdo con datos del Departamento de Defensa.