
Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, expresó un discurso ante el Consejo de Derechos Humano, en el cual manifestó puntos importantes que considera deben ser atendidos con urgencia.
"Para recuperarnos de los mayores y más graves retrocesos en materia de derechos humanos que hayamos visto nunca, debemos tener una visión que cambie la vida y una acción concertada" para ponerla en práctica, dijo Bachelet a los miembros del Consejo de Derechos Humanos, que abrió este lunes su 47ª sesión, por tres semanas.
Bachelet expuso el alarmante nivel de violencia que se vivió durante las elecciones en México, así como la violencia que se viven en todo el país.
"Al menos 91 políticos y miembros de partidos, entre ellos 36 candidatos electorales, fueron asesinados durante el periodo electoral que comenzó en septiembre de 2020", dijo la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, quien también denunció ataques y amenazas contra políticos y violencia sexual y de género contra mujeres.
La ex presidenta chilena también retomó la ola de protestas que se dieron a finales de abril en Colombia.
"Mi oficina ha expresado su grave preocupación ante las acusaciones de serias violaciones de los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad".
Por otro lado, también señaló que las medidas tomadas en Kremlin limitan el derecho a expresar opiniones críticas y a participar en las próximas elecciones en Rusia.
"Estoy consternada por las recientes medidas que socavan aún más el derecho de las personas a expresar opiniones críticas y su capacidad de participar en las elecciones parlamentarias previstas para septiembre"
En cuanto a Tigray, Etiopía, Bachelet expuso sentir gran indignación por los informes frecuentes de violaciones de derechos, incluidas ejecuciones de civiles, abusos sexual contra menores de edad y desplazamiento forzado. Así mismo, pidió esclarecer informes sobre los soldados eritreos que permanecen en la región de Tigray, los cuales continuan ejecutando actos de violación en materia de derechos humanos y humanitarios pese a la promesa de marcharse de dicho territorio.