
De acuerdo a los especialistas, los abrazos como protección forman parte de los aprendizajes más tempranos, ya que somos seres sociales, sirven como una herramienta intuitiva inicial. Esto causa que en esta emergencia sanitaria las personas se sienten tristes y con desesperanza.
“Las emociones forman parte de nuestro repertorio; reaccionamos ante situaciones de nuestro propio cuerpo o del entorno. Tienen una razón de ser desde el punto de vista evolutivo, con excepción de la crueldad, la única considerada mala o patógena”, aseguró Bermúdez.
Por ello es importante una educación sentimental que esté centrada en aprender a simbolizar o nombrar las emociones para que los seres humanos no las guarde, pero las controle.
“Debemos saber cómo modular las emociones, sobre todo si llegan a ser destructivas; esto puede ser a través de las artes, el deporte o la meditación, que nos ayudan a no dejarnos llevar automáticamente por una serie de pensamientos que nos hacen sentir mal”.
Las emociones se pueden expresar a través del cuerpo, así identificamos seis emociones universales: sorpresa, alegría, miedo, tristeza, ira y disgusto.
#BoletínUNAM Crea conflicto emocional omitir abrazos > https://t.co/2yEiOySoiQ#SigueCuidándote pic.twitter.com/RoFZn5Mpks
— Sala de Prensa UNAM (@SalaPrensaUNAM) August 24, 2020